sábado, 27 de diciembre de 2014

Un animal responde adentro


Me aterra el dolor que se adentra en los huesos cercanos al alma
Es una opresión del pecho, un apretujo desesperante
Como si del pecho quisiera salir un Rinoseronte
Trota y corre, da trompazos contra el esternón
Entonces se siente una presión que no duele, más bien desespera y quita el aire
Él quiere salir por el pecho, entre los senos, y es seguro que en colérica salida se lleve con él huesos y parte del corazón
Sé que habrá mucha sangre
Y también saldrán partes de los pulmones porque la respiración a galope desesperado no es necedad del susto
Me aterra el olor a miedo que conozco terminará en todo eso que hará el rinoseronte desde mis entrañas atravesando el pecho y termirará aquí, afuera

sábado, 6 de diciembre de 2014

Admiración

Ella admiraba.
Admiración surge del respeto por lo que es una persona, cómo es y lo que hace.
Admiración viene de mirar con buenos ojos. Es querer tener un poco de esa persona.
Admirar con ahínco terminaba en que ella estuviera pensando en estar siempre con él.
Acabada la admiración, y en lugar de ella la decepción, se entristece el alma más que el cuerpo lleno de golpes, queda un vacío que no es tan fácil rellenar.

Celular casa Caracas

domingo, 30 de noviembre de 2014

Alabanza

La guitarra de tu pecho
Que el sonido me hacía respirar
La tengo empeñada a alguien mientras vuelvo al aclarar
La riqueza de tus labios
Que el silbido me hacía despertar
Lo tengo prestado un tiempo mientras te puedas precisar
El cedro de tus pies
Que sus flores me hacían adornar
La belleza de nuestro nexo lunar
Nuestra ceremonia imprecisa, qué se yo, que se empeña en protagonizar.
K.M.



lunes, 17 de noviembre de 2014

Kundera lo hace insoportable

"Pero es precisamente el débil quien tiene que ser fuerte y saber marcharse cuando el fuerte es demasiado débil para ser capaz de hacerle daño al débil"

sábado, 15 de noviembre de 2014

Todo va a estar bien, Emma

Creo en la sencillez
Esa que borra los días meses años horas y nombres de días de la semana
Porque sin nada de eso estamos al principio y con todo esto hicimos un final

Esa que borra los limites geográficos las coordenadas y la hora mundial
Porque existimos como seres con células en blanco que esa inteligencia logra  perfilar con colores

Esa que elimina de una bolsa el lápiz delineador de ojos y comienza de cero a preguntarse qué es
Porque de la carne y sangre hicimos  una maquina que desconoce de la pureza del gen

Yo creo en la sencillez
Esa de levantarme sin saber qué día es

Hoy mañana ayer café mármol zapato avión papá para mi todo es igual
Palabras hechas por ellos para hacer sencillo o complicado el vivir





viernes, 14 de noviembre de 2014

Humores y sucesos

Me caíste de chaparrón
De aguacero
No sé manejar bajo lluvia
Mucho menos encerrar el cielo
Me decepciono sin clemencia
Yo ya aquí  no veo cielo

No te quiero.

domingo, 5 de octubre de 2014

La ídolo roto

Soy una mujer normal, no soy perfecta. Entonces anormal

No soy la "más" de ningún lado

Yo no soy lo más importante de nadie y nadie me tiene para sí como un ídolo

 Soy tan completamente desastrosa

Digo mucho, soy imprudente, y me enamoro como un pobre caballito de mar. Y muero de dolor

Pero soy una persona tan llena de defectos que tendrían que fajarme en un cinturón con corriente para castigarme por cada uno de ellos por mucho tiempo y antes de morir soltarme a ver qué tanto aprendí

No soy orgullosa, y no sé si contar eso como defecto o virtud, pero como la idea es sacar lo peor de mi, entonces me voy por el camino de espinas. (No te rías, tampoco sientas lastima por mí)

Pero qué compromiso sería ser lo mejor de alguien

Pero qué ardua la carrera de tener que hacer las cosas correctas de alguien. Para ser lo mejor de alguien

Tengo tantas debilidades que me aburriría nada más de mencionarlas

He aquí una masa, una maleable y suave masa, queriéndose amasar pero sin ningún recetario. Veremos qué es lo que sale...

No estoy interesada en ser lo mejor de nadie.





domingo, 28 de septiembre de 2014

Imagine super female


La casa

Una ventana amplia, muy amplia
Vista al verdor y a la tierra arada
Un piso de adobe y piedra paredes color hueso y blanca

No hay cortinas
Flores blancas, flores naranja magenta y castañas
Luz a toda hora, todo el día, se cuelan por las ventanas

Para levantarse, para hacer el café, para despertarte a besos las mañanas
Desnuda, sólo una prenda clara
No me oculto de la luz que nos baña como plantas

El café está listo
Quieres frutas en la cama
Estaré descalza, aferrándome a la piedra pulcra y cálida

Me lees lo que en bohemia presta el lugar, ni un libro nos falta
No hay un ruido, una molestia, que aquí llegue a hacernos caras

No nos alcanza por menores de la vida idealizada ni de ricos ni de pobres
Más tenemos la vida en paz de sábanas y paredes limpítas y blancas.



sábado, 20 de septiembre de 2014

El breve espacio en que no está



Todavía quedan restos de humedad,
sus olores llenan ya mi soledad,
en la cama su silueta se dibuja cual promesa
de llenar el breve espacio en que no está.

Todavía yo no sé si volverá,
nadie sabe al día siguiente lo que hará.
Rompe todos mis esquemas,
no confiesa ni una pena,
no me pide nada a cambio de lo que dá.

Suele ser violenta y tierna,
no habla de uniones eternas,
mas se entrega cual si hubiera
sólo un día para amar.

No comparte una reunión,
mas le gusta la canción que comprometa su pensar.
Todavía no pregunté "¿te quedarás?".
Temo mucho a la respuesta de un "jamás".
La prefiero compartida antes que vaciar mi vida,
no es perfecta mas se acerca a lo que yo
simplemente soñé...

Suele ser violenta y tierna,
no habla de uniones eternas,
mas se entrega cual si hubiera
sólo un día para amar.

No comparte una reunión,
mas le gusta la canción que comprometa su pensar.
Todavía no pregunté "¿te quedarás?".
Temo mucho a la respuesta de un "jamás".
La prefiero compartida antes que vaciar mi vida,
no es perfecta mas se acerca a lo que yo
simplemente soñé...

domingo, 14 de septiembre de 2014

Desdoblamiento agudo

A quién le ha pasado
Un sobresalto mientras se duerme
Despertar
Y desdoblarse, para visualizar la vida destartalada que se lleva, en cuestión de segundos
La muerte, la muerte latente que crees superar de mamá que se fue recientemente
Fuera de tu cuerpo encontrarte, el que yace aplastado con peso de cadáver vivo
Arrepentirte de lo que a horas o minutos atrás viviste despierto, tu ultimo acto
Desdoblamiento total
El que en conciencia no logras, pero apenas te vacías del consciente logras bajo la sábana
Fulminante y agotador, como si acabaras de vencer tu batalla, la que tu mismo te has hecho contra ti
Son unos minutos en que lágrimas rebosan sin permiso y te preguntas por qué eres eso, y cuándo te hiciste eso
Un momento en que nada tiene sentido
Y detestas la muerte, y crees que ellos lo que te ven y no se dejan ver se burlan de ti tratando de vivir.



jueves, 11 de septiembre de 2014

En lo justo no dimos


















Se necesita no silencio
No misterio, y ninguna opresión
Lo que me des que sea irrevocable 
Porque se necesita desprenderse integro del caparazón

Además de la entrega
De eso que pretendes dar
Lo que se necesita es verdad
Pero verdad de la que para ti lo es en tu interior y no veo yo

Que no sea de una parte
No sin ser recíproco, y en desventajas
Lo que se necesita es complicidad
Porque se necesita engranar todas las partes para luego saberlas separar

Se necesita confianza
Plenitud, y así un segundo sea una eternidad
Lo que dure es porque en coordenadas iremos afín
Pero afín para que luego se supere cualquier complejidad.

sábado, 30 de agosto de 2014

Amor es eso, no poseer, suficiente es amar


Descubrí a este señor y su música cálida. Como para escucharla en la melancolía más diligente. Y melancoliar más hasta terminar muertos de risas.  

domingo, 24 de agosto de 2014

Noche, vete

...

Eso es todo. A lo lejos alguien canta. A lo lejos. 
Mi alma no se contenta con haberla perdido. 

Como para acercarla mi mirada la busca. 
Mi corazón la busca, y ella no está conmigo. 

La misma noche que hace blanquear los mismos árboles. 
Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos. 

Ya no la quiero, es cierto, pero cuánto la quise. 
Mi voz buscaba el viento para tocar su oído. 

De otro. Será de otro. Como antes de mis besos. 
Su voz, su cuerpo claro. Sus ojos infinitos. 

Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la quiero. 
Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido. 

...

sábado, 23 de agosto de 2014

viernes, 22 de agosto de 2014

De los sueños que no cuestan nada

De los sueños
Esos sueños que tengo
Los que siempre sueño
Los sueños literales, o de amor de pasión
Los sueños de las cosas no resueltas y las que se vuelven realidad pero en sueño despierto
Soñar no cuesta nada más que tiempo.  (y menos mal)
K.M.


Quiero una samurái y me voy así


Antes de juzgar lo que se necesita es leer más


Una ofensa que no se esclarece en el alma
Como puñaladas que no van directo al destino inquirido
Golpe tras golpe
Castigo tras castigo apuntados con desaforo
Por alguien que desaprueba con juicios aprendidos y no meditados
Por él...

No me atropelle más.




Otro fragmento que me detiene la lectura




"Cuando uno siente interés por otro debe dar un poco de crédito a la gente que ese otro ama" (pag. 26)

Simone De Beauvoir, La Mujer Rota 



martes, 19 de agosto de 2014

Descubriendo


A las mujeres que se suicidan a las 6

Cobardía;
Mujer, no seas cobarde
Mujer, ten dignidad
Mujer, sola no estas
Despréndete del seguro de vida que crees es un hombre
Mujer sal adelante, llévate por delante prejuicios de sociedad
Nadie se ha muerto por no pertenecer a la masa de idiotas que configura la vida
La vida de tontos
Apóyate en Simone, también en Frida
Qué triste andar a su lado sabiendo que no quiere estarlo, que sólo te protege como criatura enclenque.

Cobardía;
A veces creo que la mujer es más cobarde que el hombre;
Mujer, no aceptes cosas que te generen dolor
No sólo por permanecer bajo los brazos y el cinturón de un hombre
Mujer, qué necesitas para ser feliz
No necesitas una postura social
Necesitas andar contenta con tus buenas y malas
Pero ante buenas y malas necesitas creer, saber que también eres querida que tú también inspiras amor.

 K.M.

martes, 29 de julio de 2014

Todos con el ojo puesto


Es gracioso y a la vez engorroso darse cuenta de (sin buscar) cómo la gente crea (de crear) la historia y el cuento de lo que sospecha celosamente. La gente inventa aquellas historias que necesita leer y escuchar. Definen sentimientos, y los gestos y expresiones son meticulosamente estudiados para no fallar en sus diagnósticos. He aquí un objeto de estudio por muchos: YO.



viernes, 25 de julio de 2014

Comparaciones

No es la anatomía
No es la carne y los huesos
No es lo que ves
No es lo que camina

A mí me atrae lo que no se ve, lo que me activa los sentidos diciéndome que ahí hay un universo excitante de vidas vividas y vidas por vivir. Me gusta la gente segura de sí, de lo que tiene adentro y lo que sabe dar, que no es lo superficial y tangible. Me gusta lo intangible, lo invisible. Me gusta que mi interés se prenda con sólo escuchar, y no con mirar. Porque lo que puedo mirar, muere. Lo otro, lo otro se queda en uno y se lo lleva adentro hasta nuestro fin.

miércoles, 9 de julio de 2014

Ni pasado ni futuro. Presente

"Mientras tanto dame la mano, decía, no quiero promesas, no quiero disculpas, tan sólo un gesto de amor".
Kirmen Uribe

lunes, 7 de julio de 2014

La raya entre sólo esto y todo eso

Llega un momento en que es necesario 
abandonar las ropas usadas que ya tienen la forma de nuestro cuerpo 
y olvidar los caminos que nos llevan siempre a los mismos lugares. 
Es el momento de la travesía. Y, si no osamos emprenderla, 
nos habremos quedado para siempre al margen de nosotros mismos. 

Fernando Pessoa

sábado, 5 de julio de 2014

Mamá escurridiza


Yo dormía profundo, con sueño pesado -como dicen-. Eran quizás las cuatro de la mañana, y aunque sucediera un terremoto yo no me despertaría. Pero escuchar unos pasitos de piecitos descalzos blancuchos y atemorizados, me activó como si algo detonara en el hipotálamo de mi oído. Así debe suceder a todas las madres, pero tal vez no todas lo logren reconocer, ese, el sentido agudo de mamá. 

Escuché paso por paso; la puerta del baño al abrirla, su chorrito apuntando en falso, su respiración somnolienta. Luego en vez de regresar a su cuarto, irse en búsqueda de mamá hasta llegar al pie de su cama, y esperar con tan sólo su mirada que yo permitiera que se subiera y recostara su cabeza llena de largos cabellos en mí, sobre mis senos, los que un día estuvieron en su boca.

Entonces no dormí más, estuve imbuida en esa extraña satisfacción, ese orgullo de ser un ser humano con poderes reconfortados con el amor. Era magia o qué. Escuchar el ruido que hace un mosquito en otra habitación de la casa, escuchar el soplido a una vela desde otra habitación de la casa. Cosas como esas. ¡Era magia!

Dicen que a las madres se le agudizan los sentidos, pero no imaginé nunca que a ese nivel.


martes, 1 de julio de 2014

Mientras, yo sigo practicando


Problemas de oficina

La mente y la palabra absurda
El constante reclamo al otro, la queja sin sentido
La insistencia a la calamidad
La falta de respetos, la grosería
El ataque verbal, la falta de consideración
La imprudencia, la intolerancia
La poca humildad

Preciso es acortar el párrafo
En lo que he flotado los últimos años que he vivido
como mierda desborda alrededor de mi, casi llega a la barbilla
Amargura la de hoy que llevo encima y que no es por mi en su mayoría
El síndrome de Aspergers o la sensiblería
Imposible es que nadie vea lo que veo, que a nadie toque lo que me toca

Prudente acortar el párrafo
Que no ven lo que veo, que no agradecen la vida
Predispuestos andan como sonámbulos que no terminan de pisar fondo
que no saben de correr la vía
Ganas de pesimismo empedernido
Aferrados a la miseria que ven sólo en los demás sin antes ver las de sí mismos
porque de mi enfermad yo me responsabilizo

Urgente terminar esto aquí 
Nadie hay que soporte tanta verdad o mentira
Enemigos detrás de mí que no comprenden 
Amigos detrás de mí que quieren repararme
 y que me llene de mierda y queme cauchos en la calle como bien manda la pelea y el rebaño.



Voy a cantar la vida.



jueves, 26 de junio de 2014

La paz de nuestra alma, la calma del orgullo

Es un grave error (para uno mismo), no aceptar la realidad de habernos vuelto padres, así no nos hayamos convertidos en tales consciente y determinadamente. El error está en llevarlo como un peso y convertirlo en la excusa para no realizarnos profesional y espiritualmente, pues es una realidad irremovible; la excusa para sentirnos mal y hasta una especie de auto-boicot;  no hay nada más sano que comenzar a vivir con ello. Disfrutarlo y hacerlo bien, esforzarse en hacerlo bien, aceptarlo y llevarlo, pues al fin y al cabo es lo que es, tenemos un hijo, algo que necesita de nosotros y lo mejor de nosotros. Evadir esa realidad no hará más que encontrárnosla más tarde, porque al final esa realidad, que no es fábula, nos alcanzará y es allí donde el golpe será verdaderamente doloroso (más que el de la insatisfacción de que las cosas hoy no sean como esperábamos), o simplemente nos habremos encontrado superados y satisfechos de haber hecho lo mejor que pudimos, lo mejor para nosotros, para nuestra conciencia, para nuestra alma, no para ellos (aunque si lo será), sino para nosotros. La tranquilad de haber hecho lo que mejor pudimos durante nuestra vida nos llevará a un lugar libre y tranquilo, un espacio limpio, a una atmósfera sana, sin sensación de que somos deudores con nosotros  y con ese otro del que somos responsables, o de que perdimos oportunidades para ser felices. Sólo sentiremos  que se nos ha  ido de las manos días alegres, felicidad a pesar de las situaciones no ideales. La oportunidad es ahora, ésta que tenemos para hacer las cosas bien en nuestra vida que es el presente, para ser felices, para no lamentarnos en el mañana, no llenarnos de insatisfacciones en el mañana por esa pesada y  tan dolorosa actitud de como llevamos  las consecuencias de nuestros actos hoy

Según lo que leo, lo que vivo y mis reflexiones. Ademas aquí soy auto-crítica. Nadie lo tiene que creer.

martes, 24 de junio de 2014

Séraphine, como Josefina

Sangre, barro, esperma de vela, entre otras cosas. Picasso no me engancha, no me conmueve. Una mujer que acabó muriendo en un manicomio por deficiente atención, alimentación, y afecto, me dejó conmovida toda la noche y quizá toda la vida. Una que no vivió la cúspide de la fama, quien no pudo tener la casa propia, el auto, el vestido de novia, por decir caprichos que se le ocurren a los seres humanos, que a ella a pesar de su locura también se le ocurrió tener. Sola, en un hospital con sabanas y paredes blancas mientras en el mundo se vendían sus pinturas repletas de colores como esta que acá les dejo.

 Hoy me he enamorado del color que da la sangre en el lienzo.


lunes, 23 de junio de 2014

Desde mis 16 a mis 30 todo sigue igual


Mi Mario

(...)

Quizás solo semienamorado. Porque ella dice que no, que no me quiere. Y para estar total, completa, y absolutamente enamorado, hay que tener plena conciencia de que uno también es querido, que uno también inspira amor. De modo que semienamorado. Pero ¿en que forma?

No como en la adolescencia, por supuesto que no. Entonces era una especie de locura contenta, un frenesí, que llevaba en su propio énfasis el germen de la autodestrucción, una suma de juego más sexo. Ahora es otra cosa. El sexo está, claro, como no iba a estar. Dolores me atrae físicamente. Me toca apenas, apoya una mano sobre mi brazo, no como un gesto de amor sino como un simple acompañamiento de la conversación, y siento en mí un estremecimiento, acuso inmediatamente recibo de esa piel mansa, tibia, prometedora, que aplasta momentánea y suavemente los vellos de mi antebrazo o de mi muñeca.

Pero hay mucho más. Mi conmoción interior es mas viva aun cuando me mira, que cuando me toca.

Benedetti. 
Gracias por el fuego.

sábado, 21 de junio de 2014

Cuatro Cartas. 2.

2/4

Mi Santa.


Mi vida está escrita con tu puño y letra. Eso que soy y lo que no, cómo se te agradece. Escribí sobre tu último día, sobre la despedida más inconsolable que me ha tocado experimentar. Ahora te escribo en otra honda. ¿Crees que es fácil despedirse y quedarse así de vacío por dentro, entendiendo que quien te puso aquí a quererle y a crecer bajo sus brazos, tal cual pollitos bajo alas, se ha ido para siempre. Crees que es fácil?  Yo no escucho mucho a la gente hablar sobre las suyas de esta manera que lo hago yo de ti. Yo no entiendo, pero no me lo imaginaba menos que esto. ¡Cuánto te extraño! Nos volveremos a ver, ya tengo planes para cuando deba marcharme de este lugar. Tengo los planes de aquí, que son maravillosos,  y los de allá donde estas. ¿Viste qué manera de vivir con motivos y esperanza tengo? 

Con lágrimas de risas y risas al llorar

Que la sensiblería es de mal gusto, y hablar mucho sobre amor es cosa de tontos, que ser demasiado sensible por las cosas más pequeñas e insignificantes a los ojos del mundo es ridículo. Pero yo... Yo soy todo eso, y llegué a molestarme bastante al leerlo, pero duró muy poco la incomodidad. De inmediato comencé a sentir pena por los que piensan eso. Y  así caí otra vez en el mal gusto. Pero cómo lo gozo, cómo me gusta esa intensidad y esa manera de sufrir, de vivir y bailar la vida.


.

REM


viernes, 20 de junio de 2014

Esperando la nave

¿Traer más personas al planeta tierra para qué? Ser padres se va a convertir en algo casi irresponsable dadas las circunstancias y la calidad de vida dibujada para el futuro cercano de la tierra. Y es en este mundo donde nacerán los hijos de mi Salvador, sus nietos, y los hijos de sus nietos. Si el hombre de hoy  no le quita antes la vida y el hogar a las futuras y  próximas generaciones.

 Este vídeo dice mucho: 
http://www.upsocl.com/medio-ambiente/este-impactante-video-sobre-japon-esta-impresionando-al-mundo-entero-todos-lo-deberian-ve/#

martes, 17 de junio de 2014

Boy Scouts (cosas de tercermundismo)

Ser ecologista es:

¿Cuánta agua usas al bañarte, cuanta botas?
¿Cuánto jabón superprocesado y super agresivos químicamente usas para bañarte diariamente?
¿Cuánto papel malgastas imprimiendo en tu oficina, fotocopiando sin necesidad sólo por comodidad?
¿Con cuánto jabón  lavas tu plato luego de comer?
¿Cómo lavas tú ropa? ¿Acaso sólo la lavas para que huela a suavizante sin haberla ensuciado en una sola postura?
¿Cuánta servilleta de papel usas al comer?
¿Con cuantas bolsas empacas un mercado?
¿Y
la basura de tu casa cómo la empacas?

De nada vale querer salvar el planeta si obvias estas interrogantes. Es charlatanería querer sanear ríos y mares. Las cosas se hacen bien desde el principio, y sólo con eso ya pones de tu parte. No necesitas dedicarte a limpiar la selva, lo que necesita la selva de ti es que trates en lo posible de no contaminar el agua (por ejemplo). Comienza con cosas básicas y luego vuélvete boy scouts si quieres.

domingo, 15 de junio de 2014

No es feminismo, es más allá

Fragmentos (en los que insistí que era yo hablando sola y no la autora) sobre "Diez mujeres" 
de Marcela Serrano.


(...) estoy hasta las huevas de ser testigo de como las mujeres lo ceden todo por mantener a su hombre al lado. Los hombres no son más que un objeto simbólico y, créanme, se puede vivir sin tal emblema (...) Me angustia presenciar como las mujeres se desangran para no estar solas. ¿Quién inventó que la soledad de pareja es una tragedia?

(...)

Me dije a mi misma: Nunca más seré el "recipiente de basura" de mi marido. Otro ser humano porque vive contigo, porque contrajo una alianza determinada llamada matrimonio, cree que puede usarte para derramar en ti cada uno de sus desperdicios, ya sean sus rabias, sus fallas, sus frustraciones, sus miedos, sus inseguridades. Esto no es originalidad mía, lo leí una vez en una novela. La protagonista se nombraba así misma el "basurero de su marido", y entonces me cayó la teja: eso es lo que somos o hemos sido casi todas, la que no, levante la mano para aplaudirla.

(...)

Lo del cinismo es algo a lo que muchos acuden, más aún con los años. Nos decimos que ya somos adultos, no debemos pensar en el amor como algo integral, una mancha no ensucia todo el mantel, y si la mancha es horrible, ¿qué tal si ponemos sobre ella un florero y punto? ¡Es tan malditamente fácil! el cinismo se instala tras cada espalda como una pequeña serpiente, tentando, tentando.

Pero a pesar de las tentaciones el cinismo no me sedujo. Estoy en el lugar que elegí. Las mujeres estamos poco acostumbradas a E-LE-GIR, entrampadas en nuestras dependencias, desde las económicas hasta las afectivas.

(...)

No estoy sola cuando estoy sola.

sábado, 14 de junio de 2014

Cuatro cartas. 1.

Mi amor.


Mi amor. Estarás aquí igual, permaneces y te quedarás porque has sido en gran parte alguien que me ha hecho crecer. Y crecer con zapatazos y tropezones es igual a crecer también. Porque lo realmente importante es el afecto y el dedicar parte de tu vida a alguien para verle reír, para acompañarle, para amarle. No es suficiente decir "gracias", pero te lo agradeceré la vida entera, así ya nunca más te vea, pues te llevo conmigo en mi andar, al levantarme cada día y mirar a mi alrededor. Y es ese tiempo magnifico, en el que estuviste, el que me ha moldeado para agradecerte hoy. Así sin vergüenzas, sin culpas y penas, sin pendejadas superficiales de que si funcionó o no. No hay negación de ti en ninguna parte, tanto así que debes imaginarte que quienes me amen amaran a la vez algo de ti, así de alimenticio ha sido, así de importante fue. 

viernes, 13 de junio de 2014

Presagio lunar

Luna espléndida, redonda, plateada y dorada. Parece un sol, pero es la luna. Está como enmarcada y contenta. Está llena de amor que otros planetas le dan. Está optimista, está venturosa y radiante. Tiene ganas de todo hoy. Está llenita y completa, en su máximo esplendor. Está allá afuera detrás de un edificio que sólo me dejó mirarla dos segundos porque ella anda animosa recorriendo de prisa todo el lugar. Si no me crees asómate y mírala. Así como ella quiero estar yo. Me trae un presagio de los otros seis meses de este año ventilados con milagros, así como mi nombre. Es mía hoy, solo mía, como nada fue así de mí jamás. 

Gracias, Luna.

Comerciales de fe

Me gustó la ilusión, la fe y creencia que puede llegar a provocar esto en muchos. Está muy lindo. Hilos rojos en el meñique, ¿por qué no?.

Comparto para que leas:
http://codigonuevo.com/la-leyenda-del-hilo-rojo/?utm_content=buffer3b9da&utm_medium=social&utm_source=facebook.com&utm_campaign=buffer

miércoles, 11 de junio de 2014

En el mes de Pizarnik

"Los que llegan no me encuentran
Los que espero no existen"
A.Pizarnik.

lunes, 9 de junio de 2014

Matando la culebra por la cabeza

Este poema como todos sus escritos tiene algo de testarudo, y extrañamente tiene poco de su indescifrable manera de proyectar sus destrezas y composiciones de palabras. La aproveché porque me encantó y la interpreté y descifré a mi manera. Aquí viene: 
(El de ella a la izquierda, el mío a la derecha)




Árbol de Diana. Por Pizarnik.                                 Árbol de Josefina. Por Medina Mota                                                                                                                   
                                        6             
                                                                                 Desnuda en el lugar desconocido al      
                                                                                 que visita su memoria       
                                                                                El destino será implacable dado el origen 
                                                                                                 de su presente
                                                                                 Y no sabe cómo nombrar lo que no conoce.


6
ella se desnuda en el paraíso                                  
de su memoria
ella desconoce el feroz destino
de sus visiones
ella tiene miedo de no saber nombrar
lo que no existe


                                                              
          7
             Bajo la noche y la tarde sanguinariamente   
 corre de un lado a otro.
Sufre de dolor inconsolable
indescriptible  la tonta del espacio sin gravedad.


7
 Salta con la camisa en llamas                                                                               
 de estrella a estrella,                                                   
 de sombra en sombra.                                                                            
 Muere de muerte lejana                                                    .                      
 la que ama al viento.
                                                                                         8
Memoria perenne al trabajo del recuerdo.   
No es verdad que vendrá. No es verdad 
que no vendrá.

8                                                                           
Memoria iluminada, galería 
donde 
vaga la sombra de lo que espero. 
No es 
verdad que vendrá. No es verdad 
que 
no vendrá. 








domingo, 8 de junio de 2014

Osadía la de juntar palabras de Benedetti con las mías

Esta noche estoy solo. Mi compañero (algún día sabrás el nombre) está en la enfermería. Es buena gente, pero de vez en cuando no viene mal estar solo. Puedo reflexionar mejor. No necesito armar un biombo para pensar en vos. Dirás que cuatro años, cinco meses y catorce días son demasiado tiempo para reflexionar. Y es cierto. Pero no son demasiado tiempo para pensar en vos. Aprovecho para escribirte porque hay luna. Y la luna siempre me tranquiliza, es como un bálsamo. Además ilumina, así sea precariamente, el papel, y esto tiene su importancia porque a esta hora no tenemos luz eléctrica. En los dos primeros años ni siquiera tenía luna, así que no me quejo. Siempre hay alguien que está peor, como concluía Esopo. Y hasta peorísimo, como concluyo yo.

 Es curioso. Cuando uno está afuera e imagina que, por una razón o por otra, puede pasar varios años entre cuatro paredes, piensa que no aguantaría, que eso sería sencillamente insoportable. No obstante, es soportable, ya se ve. Al menos yo lo he soportado. No niego haber pasado momentos de desesperación, además de aquellos en que la desesperación incluye sufrimiento físico. Pero ahora me refiero a la desesperación pura, cuando uno empieza a calcular, y el resultado es esta jornada de clausura, multiplicada por miles de días. No obstante, el cuerpo es mas adaptable que el ánimo. El cuerpo es el primero que se acostumbra a los nuevos horarios, a sus nuevas posturas, al nuevo ritmo de sus necesidades, a sus nuevos cansancios, a sus nuevos descansos, a su nuevo hacer y a su nuevo no hacer. Si tenés un compañero, lo podés medir al principio como a un intruso. Pero de a poco se va convirtiendo en interlocutor. El de ahora es el octavo. Creo que con todos me he llevado bastante bien. Lo bravo es cuando las desesperaciones no coinciden, y el otro te contagia la suya, o vos le contagiás la tuya. O también puede ocurrir que uno de los dos se oponga resueltamente al contagio y esa resistencia origine un choque verbal, un enfrentamiento, y en esos casos justamente la condición de clausura ayuda poco, mas bien exacerba los ánimos, le hace a uno (y al otro) pronunciar agravios, y, algunas veces, hasta decir cosas irreparables que enseguida agudizan su significado por el mero hecho de que la presencia del otro es obligatoria y por lo tanto inevitable. Y si la situación se pone tan dura que los dos ocupantes del lugarcito no se dirijan la palabra, entonces tal compañía, embarazosa y tensa, lo deteriora a uno mucho más, y más rápidamente, que una soledad total. Por suerte, en este ya largo historial, tuve un solo capítulo de este estilo, y duró poco. Estábamos tan podridos de ese silencio a dos voces, que una tarde nos miramos y casi simultáneamente empezamos a hablar. Después fue fácil.
(...)

¿Te das cuenta de que te extraño? Pese a mi capacidad de adaptación, que no es poca, ésta es una de las faltas a las que ni mi ánimo ni mi cuerpo se han acostumbrado. Al menos, hasta hoy. ¿Llegaré a habituarme? No lo creo. ¿Vos te habituaste?

Primavera con una Esquina Rota

viernes, 6 de junio de 2014

Partículas que flotan en el universo

No lleva seguro/No lleva cinturón
A qué le teme o de qué se cuida cuando del lado izquierdo superior siente presión
Allí está masticando las horas y los días
Todo lo quiere hacer y de nada quiere reposar

Está detrás de Marte y corre un poquito más que el planeta tierra en el año
No lleva pasaporte/No lleva autorización
No tiene miedo al miedo o el miedo le tiene de los pelos y se empeña en disimular
Allí va nervioso porque una silla no puede tenerlo ausente a los rayos de sol y a los cantos de búhos

No para/No calma a menos que sea para cantar
Canta, ¡Ay, cómo canta las serenatas!
Que si le aman no quiere entenderlo
Que si le extrañan no sabe contestar

Allí está gastando los gallos, las flores y los señuelos que sabe pillar
Aunque a veces no los pilla y termina desarmando la parranda en cualquier lugar.





martes, 3 de junio de 2014

Inspiradoras

-Y encuentro "gentes", personas, pues, y cosas como estas que me hacen sentir que no he andado tan sola-


(...) Luego tomé un taxi y cuando pasé por la plaza muy bella casi lloro porque sentí que también había entrado en el engranaje absurdo del trabajo y de los papeles y que me habían robado mi tiempo. Porque después de todo mi tiempo es mío y yo debiera ser dueña de gastarlo y malgastarlo según mis ganas. 

Quiero decir: me pasé la mañana buscando papeles justificativos para que me dejen robarme el tiempo en paz. La verdad: trabajar para vivir es más idiota que vivir. Me pregunto quién inventó la expresión "ganarse la vida" como sinónimo de "trabajar".

Dijo Alejandra Pizarnik. Quién más.

De la soledad y otras compensaciones

"La soledad no puede ser disipada por la actividad sexual. No te puedes curar por medio de la actividad sexual. Tienes que aprender a estar cómodo contigo mismo y a centrarte en tu interior. Una vez que tengas un camino espiritual, tendrás un hogar. Una vez que puedas afrontar tus emociones y manejar las dificultades de tu vida diaria, tendrás algo que ofrecer a otra persona. La otra persona tiene que hacer lo mismo. Las dos personas tienen que curarse a sí mismas para sentirse cómodas; entonces cada una puede convertirse en un hogar para la otra. De otro modo, todo lo que compartimos en la intimidad física es nuestra soledad y nuestro sufrimiento"

Thich Nhat Hanh



lunes, 2 de junio de 2014

A los alumnos le pidieron la tarea


Amor profundo 


Amor profundo para leer
Para comer
Para escribir
Para bailar
Para la madre
Para el padre
Para un amigo
Para una amiga
Para todos los niños
Para los árboles
Para los animales
Para el café
Para ver la luna
Para ver el sol (con lentes oscuros)

Amor en todo eso y lo que se me escape. Porque cuan equivocado está uno cuando piensa tener la verdad en las manos y juzga demasiado, qué equivocados al pensar en que tenemos la razón. En cambio puedo estar seguro de que las cosas que hago las hago con amor, de eso no tengo duda, porque nace de mi, y allí lo siento. No es de afuera, es de adentro. No hay que aprenderlo porque es la materia con la que estamos hecho. Yo así lo creo.

Amor profundo por la vida, la que me hice, la que me hago y la que me haré (Tenemos tantas vidas). Todo con la verdad que el amor produce. Esa es la verdad que no necesita criterio de nada ni nadie. Cuando es así nada puede ser fingido, nada puede ser falso. Y poder ser auténticos y sinceros, humildes y sencillos con lo que traemos en las manos, que no juremos que sea lo más cierto, pero si genuino y entonces verdadero. 

Buenos días

domingo, 1 de junio de 2014

El pérfido hombre en la tierra


Un hombre en épocas de esclavitud recibe su castigo que según los blancos debía merecer por alguna tarea no realizada o por alzarse en alguna acción refleja del maltrato físico. Se encuentra enterrado en un hoyo profundo dentro de una pequeña caja con dimensiones casi exactas para su cuerpo. Allí defecó y meo hasta el último suspiro (palabra fuera de contexto) de vida ejecutada por otra vida.

En la misma execrable época de tal manifiesto humano perverso hay un hoyo en la tierra profundo en el que han construido a bloque de cemento cuartos contiguos sin puerta, un poco más grandes que las cajas anteriores. En ellos se encuentran encerrados dos hombre, uno en cada cuarto. Pasan años encerrados allí sin comida ni agua la mayoría del tiempo. Se comunican entre ellos dándole golpes a la pared que los separa. Han hecho de ella un medio para la comunicación, para no morir de la forma mas inhumana (pero es idea de humanos...) solos, para sufrir juntos y así aminorar el dolor de la desventura de saber que están viviendo eso. Para qué se yo podría servirles eso en tan destartalado acto que han hecho otros integrantes de la tierra que se creían tenían derecho a ejecutar de alguna forma otra vida que de nada se distingue a la de ellos.

Cuando leí esto quedé atónita. Eran un poco más precisas las palabras que me lo contaban en aquel libro. Pude sentir el asfixia y el hambre, la desorientación, la locura, la claustrofobia y todas las fobias. La desesperación, la fiebre, la sed. Fui ellos. Fui y me descompuse desde los pies al corazón, desde la cabeza hasta el hígado. Sentí la decepción en mis ojos y en mi cabeza, me dolía el corazón.  Creo que soy otra persona a partir de eso, pero más me inquieta y me deprime saber que no sólo pasan y pasaron cosas así, sino que por supuesto hay muchas más que superan la realidad, que son impensables, cosas que no sé si llamarlas peor, si es que hay algo peor que esto, y no se saben.  Qué no habrá que nadie nos contó. 


martes, 27 de mayo de 2014

Escuchar a los que hablan de amor

La superficie...

Quién pudiera darse un paseíto por la superficie de Marte y desde ahí... mirar la tierra como una luna, y poder decir la tierra menguante, la tierra creciente, la tierra llena (aquí se debe aullar desde  martes haciendo chasquidos de lobo) (Lobo estepario diría Herman Hesse), la tierra nueva, NUEVECITA!  Todas las semillas sembradas por primera vez, y todos los llantos primerizos lavando las mejillas primerizas, y las risas descubriéndose dentro de las bocas (los tiburones muertos de risa) y los abrazos inventando los brazos sin brazo a torcer porque las curvas forman líneas rectas que nunca se dividen. Todo se estrena; cuando hay tierra nueva una vez al mes, y llega ese olor a limpio que le hace el amor a las cosas. 
F. Rojas. 

domingo, 25 de mayo de 2014

Y al sumar cada frase de la experiencia

(...) Él salió en la foto solo. Su papá siempre se ocultaba por algún ingrato y eterno temor

viernes, 23 de mayo de 2014

El peso que llevo encima/es de ropa sucia

Las valijas los bolsos y las bolsas
Todo entaponado para irse
La marcha del despido/del adiós
Adiós

 Lo dejo en manos de Dios
Aunque no soy cristiano
Bueno es creer que fue Dios

Se arrugó la ropa
La camisa de botones en los puños también
Y las medias se van perfumadas en cacharel
Todo va allí a dar un viaje largo y sin rumbos certeros

Las lágrimas que cayeron sobre la de seda blanca
Y los mocos expulsados como si el pecho se desvistió
Se lavaron pero quedaron marcadas para aparecer cuando le pegue el sol
Ya espero que cuando camines al día saques nuestros trapos al sol

Es un peso desconsiderado como todo lo que le achaco a Dios
Va tanta ropa encima que pareciera que no me estima
Un peso largo y sin rumbo certero
A dónde irá a parar
Quiero saber
Confieso.

K.M.


Foto: Armando Medina https://www.facebook.com/ajmm17








jueves, 15 de mayo de 2014

Esto lo escribió Dios



Todavía

No lo creo todavía 
estás llegando a mi lado 
y la noche es un puñado 
de estrellas y de alegría 

palpo gusto escucho y veo 
tu rostro tu paso largo 
tus manos y sin embargo 
todavía no lo creo 

tu regreso tiene tanto 
que ver contigo y conmigo 
que por cábala lo digo 
y por las dudas lo canto 

nadie nunca te reemplaza 
y las cosas más triviales 
se vuelven fundamentales 
porque estás llegando a casa 

sin embargo todavía 
dudo de esta buena suerte 
porque el cielo de tenerte 
me parece fantasía 

pero venís y es seguro 
y venís con tu mirada 
y por eso tu llegada 
hace mágico el futuro 

y aunque no siempre he entendido 
mis culpas y mis fracasos 
en cambio sé que en tus brazos 
el mundo tiene sentido 

y si beso la osadía 
y el misterio de tus labios 
no habrá dudas ni resabios 
te querré más 
                  todavía.

Mario Benedetti