miércoles, 27 de julio de 2011

De los años que dicen ser todo y los vínculos difíciles de cortar



Veinte años no son nada. Aunque son mucho
No hubo tanto en veinte años como en uno o dos
De los veinte años tengo como treinta de los que puedo cansarme de contar
De poquito o de mucho, de las dos formas tengo para contar
Pero qué importa. Si en cuanto a años tengo mucho que alcanzar. Porque uno o dos años no son suficientes como los veinte de atrás

lunes, 16 de mayo de 2011

No al celular




Me gustaría volver a la época donde no existían los celulares. Aquel tiempo en el que no nos decíamos cosas ni tan bonitas ni tan feas tan seguidamente. El hecho de tener que hablar de frente, o por el teléfono de casa nos hacia tener mas timidez, o mas cordura, o mas prudencia. Esos tiempos en los que teníamos que planificar un encuentro para vernos y decirnos todo lo que pudiésemos hasta el próximo encuentro. Eran ocasiones especiales los encuentros con los amigos, con los novios, con la familia.

Hoy en día, ya sea por el mensaje de texto en el celu, por redes sociales como el messenger o facebook, nos decimos tantas veces que nos queremos, que nos extrañamos, que nos amamos... y hasta que nos detestamos. Tenemos ahora la facilidad de expresarnos sin mucha discreción. Al parecer es que no nos están mirando la cara y entonces damos rienda suelta a nuestros sentimientos. Un encuentro en facebook podría propiciar un matrimonio, o tal vez un suicidio.

Un encuentro por mensajes de texto ahorra la salida de casa, por consiguiente ahorro de gasolina, menos contaminación ambiental y muchas otras cosas que implican salir de casa. Pero creo extrañar un encuentro cara a cara para decirnos lo que nos atrevamos a decir. Un "te amo" podría ser mas original y significativo decirlo de frente. Pero entonces andamos y vivimos como si estuviéramos enviándonos a cada momento cartas cortas, sin papel y sin lápiz, cartas tecnologicas al instante, en tan solo segundos y megabites. Ya se han inventado besos cibernéticos, abrazos y todo tipo de gestos por iconos de la informática. Con signos, palabras claves y hasta pasando tu tarjeta de crédito puedes mandar un ramo de flores animado... hasta puedes tener una mascota en tu computadora.

La tecnología esta avanzado grandiosamente, teniendo un importante papel en el presente siglo. Nos trae beneficios insuperables (como menos arboles cortados para el papel) pero nos quita otra cosa: El contacto humano.

No quieren contestar el celular todo el tiempo, no quieren hacer saber de ustedes cada vez que alguien lo espere, no quieren cargarlo encima como una tercera oreja. Si que es necesario, pero quisiera que no. Y se que no soy la única en pensar esto. Nos salio un sexto dedo y ahora no sabemos como quitárnoslo.

credo en minúscula


¿Cómo cerramos un ciclo?
¿Cómo empezamos otro?
¿Cómo se da el primer paso?
¿Cómo se empieza a creer?

Creer...

Que tengo dos pies fuertes, los que me llevaban a donde les pedía, que aunque con dificultad me hacían caso, siempre terminaban cumpliendo.
Que tengo la valentía para encaminarme al mañana con solo lo que tengo. Como ya venia haciéndolo.
Que soy yo, esa; esa que lo sabia hacer y solía creer. Por sobre todas las cosas a creer.

Voy a creer.

martes, 10 de mayo de 2011

Ingenioso talento



Debe ser que la ingeniería se acomodó cerquita del escenario, en las butacas de la primera fila. Y se fijó que la luz no era simplemente una ciencia sino otro amante del arte
Debe ser que hoy la luz del sol esta un poco más pujante.Hace más calor. Están menos grises los países con invierno.
Debe ser que ayer al levantarme vi la ropa de ballet acomodada al lado de la cama y no aventada al suelo como los últimos tiempos al despertar
Debe ser que alguien escucho mi grito en silencio...

Y encontré respuestas, y entendí posturas.
Descubrí regocijos escondidos en un recoveco con aspecto introvertido
Y ese regocijo lo señalaban con el índice, diciendome -también en silencio- allí esta lo que deseaste, sin saber que lo hacías
Debe ser que morí y no lo supe hasta hoy que se me vuelve turbia la vista hacia adelante por la luz de este sol hermoso pujante

Hacia tiempo que el tiempo (valga la reiteración) no me pasaba lento, que la espera desesperara, que el calor no fuera el único que me hiciese sudar sino los nervios al esperar.
Hacia tiempo que no pensaba en la isometría, en la ciencia de las cosas, y en los otros inventos del hombre que no fuese únicamente bailar
Debe ser que no estaba tan fundida y que exageraba de pena
Debe ser que debí llegar hasta aquí para dar contigo, ¡regocijo!, debe ser que era necesario caminar por este sendero lleno de embrolladeros para llegar hasta usted. Ingenio...



...y hableme de su talento, que ahora es lo que más deseo

sábado, 30 de abril de 2011

Relleno sanitario




En el relleno sanitario la mayor adquisición de hoy en día es la de electrónicos. Celulares, televisores, palm, reproductores de música (en todo su amplio campo de posibilidades. Mp3 4, 5, 6, 7...) microhondas; En fin, -nombrando los mas consumidos en menos espacio de tiempo- todo esto se encuentra rellenando espacios del planeta.

Que tan indispensable se ha vuelto la tecnología en este tiempo?

En apenas un par de épocas no existía ni el 80% de lo que hoy se vende en el mercado electrónico. Lo peor del caso son muchas cosas, lo mejor no lo se. Lo que si se es que si vives en este mundo al lado de los que tienen lo último en tecnología es necesario que por lo menos un aparatico tengas, no para "andar en algo" como dicen, sino para poder estar en la tierra, aca presente, comunicado con lo que este sucediendo en el mundo al momento. Así que creo que es necesario por una única razón, que al fin y al cabo es el todo: la COMUNICACION. Lo contrario seria vivir apartado del mundo, aislado de la realidad, retrasado en la información, ignorante de nuevos conocimientos.

Pero hay algo que aún no le encuentro razón ni lógica. Los aparatos con miles de aplicaciones. Aplicaciones que nos entusiasman pero que luego no le hayamos utilidad ni practicidad alguna.-Y ya hemos gastado el sueldo en el aparato- Imaginen esto: Fulana esta embarazada, la tecnología le ha dado la posibilidad de que el niño venga con muchas aplicaciones. He aqui algunas:
  • Un destornillador entre sus dedos: a menos que los padres sean mecánicos no habrá utilidad alguna en el día a día (quizá lo usen para quitarse las cutículas o el sucio de las uñas)
  • Un aspa de ventilador en la cabeza...
  • Un chip para que deje de comer.(creo en la naturaleza de que hay que comer...)
Se que exagero, pero es que estos aparatos traen cualquier tipo de cosa para enganchar al "consumidor" y me incluyo en el lote. No es de extrañar que la tecnología algún día, si continuara a semejante rapidez cada uno de sus pasos, llegue hasta nuestros huesos. Aunque puede que sea lo mejor que nos ocurra. Las personas con problemas de visión se les esta implantando un chip en la retina para mejorar la visibilidad. Ya algunos investigadores que pasan horas en el microscopio lo están utilizando, pero tienen un precio "perverso" -Seria bueno ahorrar y comprarle uno a mi hermana-

Los vertederos, o depósitos de basura tienen toneladas de Samsung penúltima generación que han sido reemplazados por TVs pantallas planas LED (o que se yo como se llamen,) ultima generación. Y la diferencia entre una y otra tecnología es de aproximadamente 5 años.

Allí les dejo. Saquen cuenta de la cantidad de desechos electrónicos que existen en nuestro planeta.

Confieso. Me compraría un LED ultima generación para ponerlo en frente de mi cama.

viernes, 22 de abril de 2011

Pretérito



Mientras mi mamá se inyectaba morfina para desaparecer el intenso dolor en sus huesos, otra madre se inyectaba botox para hinchar sus labios.

Cuando comienzo a esto, a materializar los pensamientos y la imaginación, lo hago siempre con una palabra que me pasea por la mente. "Pretérito" es la de hoy. Debe ser que mi inconsciente la estudia y la desea poner en practica. Pasado, pasó, existió, ocurrió.

¿Bloquear los recuerdos? Cuando los pongo debajo de mis pies, pisoteándolos para que no salgan a la superficie, para que no salgan a flote, parezco otra persona, es como si me estuviera mintiendo, diciendome: no es, no existe, no ocurrió. Cuando sinceramente se que lo viví plenamente. ¡Mentirosa! Pero es una mentira que me doblega la personalidad. Bueno, tratare de explicarme. Siento no ser muy clara; es como sentirme falsa. Como una mentirosa que barre la basurita debajo de la mesa para que no se den cuenta de lo que ensució. Como si le diera mi almuerzo a "Spot" debajo de la mesa sin que mi madre vea y esta crea que me lo he comido todo -como mi perro Spot ya no existe y mi mamá se ha ido a no se donde, y eso lo hacia solo de niña, entonces sigo en el mismo problema del pretérito- Pasado, ocurrió, fue, pasó.

"Hay que hacerlo" dicen. "No vivas de recuerdos". Cuando se te va algo repentinamente, y lo creías tuyo, o creías que nunca se te iría, o por lo menos no tan pronto: no sabes como hacerlo. Seguiré en mi doblegada personalidad. Seguiré ocultando algunos y otros recuerdos; poniendo el pie por donde los vea surgir, colocando mis nalgas sobre ellos evitando dejarles alguna salida a la superficie. Estudiaré la palabra pretérito todos los días, así como hoy. Pero seguiré pensando en mi mamá, y hasta en "Spot" quizas.

Mientras alguien estudia la posibilidad de perfeccionar su cara con una cirugía plástica otros optan por la quimioterapia para sanar...

Cuando termine de vivir me llevaré todas las sonrisas que haya podido sacar, las alegrías que se que di con el corazón; me llevaré el cariño de las amistades, la alegría de los necesitados; la satisfacción de mi cuerpo entero y por supuesto la de mi personalidad; me llevaré las verdades grandes que me pertenecen; recorreré el mundo por mi cuenta, para llevarme grabada mi impresión cada vez que vea un cielo nuevo en cada lugar del planeta. Me dedico a vivir, y a no ESPERAR.