sábado, 12 de febrero de 2011



Esta soy yo. Karla de las tres M. "Gira, salta, salta! Estira las rodillas"!

Piernas, rodillas, empeine, ampollas, zapatillas, pancake, linóleo.

Karla tomaba clases día a día cuatro horas diarias cinco días a la semana. El descanso eran los fines de semana y para hacer tareas y estudiar, para visitar a la abuela y hacer mercado con la mamá. La maestra le dijo que no entraría a una compañía profesional porque no tenia empeines. Karla estudió casi a la fuerza el bachillerato. Le costaba concentrarse y estudiar, prestar atención y no pensar en la clase de ballet.

Hoy baila en una compañía de ballet en Venezuela, y cómo soñaba irse fuera del país. Seguirse demostrando, no solo que su maestra se equivocaba, sino que hasta rompería limites geograficos cuando de bailar tratara el cometido.

La música es la única droga que usa Karla y en especial para crear. Crear una coreografía, una poesía, una carta, una meta, y hasta para cocinar.

Ahora lo hace. Esta escuchando esto http://www.youtube.com/watch?v=vW1hv37imjw
y está antojada de escucharla una y otra vez y tantas veces más. No para de crear.

viernes, 11 de febrero de 2011

TRASTOCADA

Bueno, y cuánto cuesta verte otra vez.
Ya no estas por aquí ni por allá.
Te llevo el viento hostil y la amarga conjetura de que estarás mejor.

Despierta! ya no te escucho reír, ni siquiera quejar.
Cuando dormías a siesta se escuchaba tu entrecortada respiración
que quizá la provocaba mi aparición.

Bueno, y cuánto cuesta tocarte otra vez.
Tu cabello se quedaba pegado en la almohada que yo desde siempre olia.
Te fuiste con la luz que desaparece los horizontes cada mañana.

Regresate, date la vuelta! Hasta dónde piensas llegar.
Cuando estabas de verdad miraba tu pecho y provocaba volver a nacer
para mirarlo otra vez.

Ya no estas. Sueño a diario con que quieras regresar.
Que no te lleva el viento ni la luz suspicaz.
Que permaneces en este tiempo, o en el que era "aquellos tiempos"
No en el venidero, no en el que conozco y duele para matar.

Bueno, y qué cuesta responderme cuánto cuesta creer que no te has ido o que volveras.
Que diste la vuelta, que te arrepentiste, que te regresas porque tambien te duele a ti no estar.

domingo, 6 de febrero de 2011

Roma a las cuatro p. m.


Entré como si entrara a la cocina de la abuelita italiana. Queriendo devorar hasta el último pastel de mermelada y nutella. Quería un capuccino bien caliente. Me despedía de la capital con más arte en el mundo, de la ciudad del cielo de Miguelangel, de la tertulia en el café, del vino con risotto, del Coliseo, de Romulo y Remo.

¿Por qué no había escrito sobre cada una de esas experiencia -de una mejor que otra- en Italia? Quizá estuve durmiendo dos años al regresar a Venezuela. No fue sino hasta que por medio de una película en el cine me diera cuenta que había estado en el lugar más admirado del mundo por mi en mi existencia.

Sólo entre, me ubiqué en una mesa amplia que daba con la mejor vista a la ciudad desde Roma Termini. El sol entraba tras el cristal y la cortina beige entelarañada de la ventana. Pedí el capuccino. Estaba con nostalgia, mi tren saldría a las doce del medio día. Me despedía de Roma como si fuera la última vez que la vería (como todo en la vida hay que verlo como una ultima vez) Estaba aprovechando al máximo el ojo y su retina, y el iris y hasta las pestañas.

Me atendió un chico guapo, como de treinta años su edad. Sonreía y como que entendía de mi emoción. Debí haber transpirado por los poros mucha pasión y mucha emoción por mi Roma bellísima. Pues él lo notó. Roma me mantuvo excitada desde que llegué en un tren nocturno, hasta la última mirada que me daba la ventada del EUROSTAR. Luego de comer la última miga del "pastelillo"  y de beber la última gota con espuma del capuccino, pedí la cuenta al simpático mesonero, y en vez de recibir la factura del costo del romano-apasionado desayuno, tuve en mi mesa un pedazo de papel donde se leía algo así: "Mi turno termina a las 4 p.m. Vienes por mi. Te espero Valentino" "Il mio turno finisce alle 4 del pomeriggio. È venuto per me. _espero_. Valentino" (algo así, desafortunadamente perdí la nota)

Como que si un encuentro casi fortuito de dos personas desconocidas con distintos idiomas -con obvia intención, sin preámbulos y sin perdida de tiempo- saciaría con todo lo inerte de la vida que le quedaba a ese día.  Como que pude haberme quedado y no tomar mi tren que partía a medio día y estar en la esquina de Roma Termini a la salida del CAFÉ a las cuatro de la tarde de ese día esperando a Valentino. Lo pude haber hecho... pero a las 12:10 minutos del medio día de Europa estaba sentada en el vagón central, en un puesto que daba a una ventana del EUROSTAR con nostalgia despidiendo sólo a mi Roma querida.



viernes, 28 de enero de 2011

Desde allá. Donde nadie conoce

Desde afuera el punto no se ve tan incandescente.
Afuera de la hoguera no se siente el mismo calor.
Fuera de los dedos no se siente como crece la uña.
Desde otro ángulo no saben cuanto ha sido, cuanto fue, y cuanto sera.

Pretende saberse y entenderse lo que no mora. Lo que no se respira .
Y dar una palabra que busca aliento, pero desafortunadamente no es la más acertada. Porque nadie sabe.
Lo que paso, la verdad.
Desde afuera no se logran notar los detalles, los destellos, los defectos... la prolijidad.

El olor desde allá no se percibe igual con la misma dulzura con la que afloro aquí.
Como se oyó allá no se oyó igual desde aquí.
Y como se noto desde allá- ellos, y tú, y ellas... y tú- no fue lo mismo que sucedió aquí. En mi. Desde aquí, por aquí, dentro de mi.
Y como ayer y como antes de ayer pudo ser y haber sucedido lo de hoy
Porque para unos una verdad puede ser mentira y a la inversa

Cada consciencia crea su realidad. Cada ojo sabrá como mirar.
¿Con que ojos me han visto pasar?
Vivir desde acá seria distinto, sabrían cómo. O quizá no, porque haberlo empezado a vivir les hubiera hecho escapar. Pero yo no escape de mi realidad, de la realidad.

Y ponerse en el puesto de los demás
Y querer entender
Y saber y querer escuchar
Y sentir de verdad
Y creer y ponerse en el puesto de los demás.
Distinto a no saber y creer saber una verdad.

miércoles, 19 de enero de 2011

Ovidio y KM

"Todo amante es un soldado en guerra".-Ovidio-
"Vaya que si" -KM-

lunes, 17 de enero de 2011

Relleno sanitario



En el relleno sanitario la mayor adquisición de hoy en día es la de electrónicos. Celulares, televisores, palm, reproductores de música (en todo su amplio campo de posibilidades. Mp3 4, 5, 6, 7...) microhondas; En fin, -nombrando los mas consumidos en menos espacio de tiempo- todo esto se encuentra rellenando espacios del planeta.

Que tan indispensable se ha vuelto la tecnología en este tiempo?

En apenas un par de épocas no existía ni el 80% de lo que hoy se vende en el mercado electrónico. Lo peor del caso son muchas cosas, lo mejor no lo se. Lo que si se es que si vives en este mundo al lado de los que tienen lo último en tecnología es necesario que por lo menos un aparatico tengas, no para "andar en algo" como dicen, sino para poder estar en la tierra, aca presente, comunicado con lo que este sucediendo en el mundo al momento. Así que creo que es necesario por una única razón, que al fin y al cabo es el todo: la COMUNICACION. Lo contrario seria vivir apartado del mundo, aislado de la realidad, retrasado en la información, ignorante de nuevos conocimientos.

Pero hay algo que aún no le encuentro razón ni lógica. Los aparatos con miles de aplicaciones. Aplicaciones que nos entusiasman pero que luego no le hayamos utilidad ni practicidad alguna.-Y ya hemos gastado el sueldo en el aparato- Imaginen esto: Fulana esta embarazada, la tecnología le ha dado la posibilidad de que el niño venga con muchas aplicaciones. He aqui algunas:
  • Un destornillador entre sus dedos: a menos que los padres sean mecánicos no habrá utilidad alguna en el día a día (quizá lo usen para quitarse las cutículas o el sucio de las uñas)
  • Un aspa de ventilador en la cabeza...
  • Un chip para que deje de comer.(creo en la naturaleza de que hay que comer...)
Se que exagero, pero es que estos aparatos traen cualquier tipo de cosa para enganchar al "consumidor" y me incluyo en el lote. No es de extrañar que la tecnología algún día, si continuara a semejante rapidez cada uno de sus pasos, llegue hasta nuestros huesos. Aunque puede que sea lo mejor que nos ocurra. Las personas con problemas de visión se les esta implantando un chip en la retina para mejorar la visibilidad. Ya algunos investigadores que pasan horas en el microscopio lo están utilizando, pero tienen un precio "perverso" -Seria bueno ahorrar y comprarle uno a mi hermana-

Los vertederos, o depósitos de basura tienen toneladas de Samsung penúltima generación que han sido reemplazados por TVs pantallas planas LED (o que se yo como se llamen,) ultima generación. Y la diferencia entre una y otra tecnología es de aproximadamente 5 años.

Allí les dejo. Saquen cuenta de la cantidad de desechos electrónicos que existen en nuestro planeta.

Confieso. Me compraría un LED ultima generación para ponerlo en frente de mi cama.

jueves, 6 de enero de 2011

PAYASO

Es verdad soy un payaso. Pero que le voy a hacer. Uno nunca es lo que quiere sino lo que puede ser.